Jornada del Migrante

El pasado 24 de septiembre se celebró la 109ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, y desde Enredando, queremos unirnos a ese recordatorio haciendo especial referencia a los más pequeños.
Las niñas y niños de familias migrantes se enfrentan a menudo a dificultades en su formación. Los cambios continuos en los programas de enseñanza, la no inclusión de la diversidad cultural en el currículo académico y la incomprensión entre las familias y los colegios son serias barreras a las que tienen que hacer frente.
Estos problemas se ven agravados por el conocimiento insuficiente de la lengua, sobre todo en niños de habla no hispana y por los problemas económicos que afectan a las familias, así como por la ausencia de redes familiares extensas.
La dificultas de estas familias para satisfacer de forma adecuada sus necesidades básicas y hacer efectivos sus derechos les convierte en vulnerables.
Desde Enredando, donde casi el 60% de las niñas y niños que acuden cada día pertenecen a familias de origen migrante, pretendemos trabajar desde una educación transformadora, apoyando su inclusión social con el fin de promover la convivencia intercultural y compensar las desigualdades educativas. Todo ello a través del fomento del desarrollo socioeducativo infantil, implicando a las familias a través del empoderamiento y participación en el proceso educativo de sus hijas e hijos.
Siguiendo las palabras de Santa Mª Eugenia: “No cortéis las alas, orientad el vuelo”, continuaremos trabajado para que todos las niñas y niños de Enredando puedan alcanzar con ilusión y esfuerzo todas las metas que se propongan.
Marta E. Iglesias Cueto
T.S. Proyecto Enredando