Final Equipos Directivos

El miércoles, 5 de julio, celebramos la 3ª sesión de encuentros directivos.
Comenzamos la mañana encomendándonos en oración a Dios y desde “el Paisaje despoblado” recordamos la importancia de tener un momento de descanso tras las jornadas de trabajo.
La primera ponencia corrió a cargo de Antonio Gutiérrez que nos dio unas pinceladas sobre cómo liderar la transformación pedagógica desde la competencia digital.
Comenzó su propuesta insistiendo en la importancia que tiene saber a qué le queremos dar importancia en nuestros colegios, cuál es el centro, ya que en ocasiones acaparar muchos aspectos puede hacer que luego descuidemos lo que realmente importa.
Poco después, nos habló de la gestión del tiempo, abordándolo como una cuestión de actitud, el tiempo es el que es y hay que saber gestionarlo. Nos encantó su ejemplo sobre el leñador que cada cierto tiempo hacía paradas para “afilar el hacha” y así conseguir una mayor productividad a largo plazo. Es clave aprovechar el tiempo de trabajo y descansar para volver con energía renovada.
Su tercera referencia fue hacia el cambio de época que estamos viviendo, impulsada por una tecnología que influye en el día a día en la sociedad. Al igual que la LOMLOE nos ofrece una oportunidad para dar un nuevo enfoque competencial al aprendizaje del alumnado, se nos brinda una oportunidad de cambiar nuestra pedagogía para ser transformadores de la sociedad en la que vivimos, no dejándonos arrastrar por la inercia de seguir haciendo las cosas como siempre, sino preparando a nuestro alumnado para el futuro con esfuerzo, formación, trabajo y equipo.
Su última aportación y no menos importante tuvo que ver con la formación que pretendamos abordar, pues debe plantearse como un elemento en el que tengamos muy claro lo que necesitamos, que nos forme, transforme, que tenga en cuenta que hay niveles diferentes y que acompañe en todo momento.

Tras un descanso en el que compartimos momentos muy agradables con los compañeros de otros colegios, llegaba la presentación de Ana Pilar y Verónica sobre el Pacto Educativo Global.
En un primer momento nos hablaron del punto de partida que surge del Papa Francisco en su intención de dialogar sobre: cómo estamos construyendo el futuro del planeta, revivir el compromiso de los jóvenes y unir esfuerzos por una humanidad más fraterna y cómo nuestra congregación, lo aborda en las diferentes comunidades.
Para ello, se acomete desde Titularidad, Provincia y el Consejo la forma de presentar las diferentes situaciones y experiencias y se muestran algunas acciones que estamos llevando a cabo para dar respuesta a las diferentes llamadas del Papa Francisco.
Además, se nos mostró los retos a los que nos enfrentamos como transmitir la Buena Noticia o el compartir las diferentes experiencias entre nuestros colegios, las distintas dificultades o las convicciones como el que nuestros estudiantes pueden cambiar el mundo o que los colegios deben ser chispa entre otros.
Finalizamos la jornada con un momento de reflexión y puesta en común entre los diferentes cargos de los colegios sobre qué llamadas son las que vivimos con mayor plenitud en nuestros centros y a cuál es importante dar respuesta el próximo curso.
Un final de encuentros directivos que nos da a todos los presentes fuerza e ilusión para emprender el próximo curso “Amando nuestro tiempo” y sin olvidar que… “tenemos la profesión más bonita del mundo”.