Seréis mis testigos

Ahora más que nunca, y teniendo en cuenta lo que dice nuestro lema para este curso “Dale 💜 y síguele”, hemos dado un clic a nuestro espíritu solidario para ayudar a los que más lo necesitan y así colaborar en la construcción de una sociedad más justa.
Nuestro like solidario nos ha llevado a participar este mes de octubre en la campaña del Domund 2022 que tiene por lema “Seréis mis testigos”. Resaltar que toda la Comunidad Educativa ha participado en ella a través de diferentes actividades.
Con la explicación del lema e incidiendo en la importancia del significado de la palabra testigo, los profesores con su clic incansable y sus originales propuestas iniciaron en las aulas las distintas actividades en busca del valor de la solidaridad.
El hecho de realizar su propio sobre para depositar el donativo llena de entusiasmo a los más pequeños pues les hace sentirse, en general, muy orgullosos y satisfechos de lo importante de su trabajo y de su acción solidaria.
Incrédulos, expectantes ante lo que les cuentan e incansables a la hora de hacer preguntas, se muestran los alumnos cuando escuchan las vivencias de nuestras hermanas religiosas. El testimonio como misioneras en Hispanoamérica, África y Japón de estas personas tan cercanas a ellos (y a todos-as nosotros-as) les hace sentir la realidad, de un mundo que visto en un video les parecería ajeno y lejano, mucho más cerca. Son ellas el mejor ejemplo de que ser cristiano es dar testimonio de Dios con palabras y con obras.
Tras todos estos aprendizajes y testimonios llega el momento más esperado para el alumnado del tercer Ciclo que postuló por la ciudad durante el fin de semana del 23, día oficial de la celebración del Domund. Una vez realizada la oración del envío y sintiéndose ya como unos auténticos testigos de Jesús, reciben las huchas, las pegatinas y los petos identificativos como participantes en la campaña. Emocionados por la experiencia, y ya de vuelta a clase, nos dieron testimonio de lo que vivieron. Cuentan a sus compañeros que, especialmente, les llamó la atención como muchas personas se les acercaban a dejar sus donativos cuando los veían con las huchas. Les alegró que prácticamente todas las personas a las que les hacían la petición participaron con su donativo en la campaña. También, les extraño la incredulidad que demostró una sola persona ante el destino de la recaudación sin que les dieran la opción de poder explicarse. Igualmente les sorprendió encontrarse con una persona que apenas hablaba español, y a la que consiguieron explicarle qué estaban haciendo y para qué, utilizando sus conocimientos de la lengua inglesa. Recibieron de dicha persona, además, un generoso donativo. Como profesores comprometidos firmemente con los objetivos de esta campaña, además de contribuir al desarrollo social de los más desfavorecidos, hemos conseguido que nuestro alumnado desarrolle habilidades, forje relaciones y aprenda a comprometerse siendo testigos, a través de diferentes experiencias y actividades que contribuyen a su desarrollo integral como personas comprometidas en la transformación de la sociedad según los valores del evangelio.